¿Qué ver?- Pinar del Rio: Ubicada en el extremo occidental de la isla, posee dos reservas de la Biosfera: la
Sierra del Rosario, donde se encuentra Soroa, una Reserva Natural de bosques y fauna variada, así como uno de los mayores orquidearios del mundo, y la Península de Guanahacabibes, donde se encuentra el
Centro Internacional de Buceo María la Gorda. En la
Sierra de los Órganos está el Valle de Viñale, declarado por la UNESCO como Paisaje Cultural de la Humanidad. Resulta notorio por sus mogotes, elevaciones de cimas aplanadas, y la Cueva
del Indio; los Cayos, Levisa, Jutías y Paraíso al norte son excelentes escenarios de naturaleza casi virgen: blancas arenas y aguas serenas que invitan a todo tipo de actividade náuticas.
- Villa Clara: es conocida como "
la ciudad del Che". Allí reposan hoy sus restos mortales junto a los de sus compañeros caídos en combate en tierras bolivianas. Villa Clara ofrece, además, la posibilidad de conocer el patrimonio arquitectónico y las tradiciones populares de la
Villa de San Juan de los Remedios, célebre por sus centenarias parrandas, antes de acceder al mundo virgen de sus cyaos del nordeste:
Las Brujas, Santa María, Francés y Ensenachos.
-
Matanzas - Varadero: Historia y naturaleza van de la mano en esta regón turística situada al este de La Habana, donde destacan la
Península de Zapata con su
criadero de cocodrilos,
Bahía de Cochinos,
Playa Larga y
Playa Girón, lugar relacionado con la historia más reciente cubana. En la costa norte una fina y alargada lengüeta de tierra, la península de Hicacos, sirve de asiento al más afamado de los balnearios cubanos:
Varadero, el princial destino de sol y playa del archipiélago cubano con más de 20 km de playa de fina arena blanca.
-
Holguin: Su capital del mismo nombre es llamada también "
la ciudad de los parques". Tiene una fuerte influecia hispánica y la distingue el recto trazado de sus calles. A lo largo de más de 40 km de costas, cuenta con playas tan conocidas como
Esmeralda y Pesquero, con zonas de interesante paisaje submarino. Atractivos de gran valor turístico son los Parques Naturales de Bahía de Naranjo y Cayo Saetía, los Parques Nacionales Alejandro de Humboldt y Sierra de Cristal.
-
Santiago de Cuba: Ua región hospitalaria, musical y genuinamente caribeña, escenario habitual de festejos de carnaval y la
Fiesta del Fuego, tiene además, en su entorno montañoso y marinero todas las condiciones para desarrollar el turismo de naturaleza y aventuras, actividades náuticas y turismo de salud.
-
La Habana: Es la capital y la ciudad más poblada del país con más de 2 millo
nes de habitantes. Sus antiguos pobladores, los indios Habaguanex, son los que aportaron el nombre a la villa. La Habana está constituida por 3 zonas:
La Habana Vieja, que concentra el mayor número de edificaciones históricas, razón por la que fue procamada Patrimonio de la Humanidad; el
Centro, donde se encuentra la plaza de la Revolución y se dan cita las grades revolucions; y el
Vedado o Ciudad nueva.
En los alrededores destaca el pequeño pueblo marinero de
Cojimar. Lugares que el viajero no puede dejar de visitar son:
la plaza de la Catedral, la Plaza Vieja, el Palacio de los Capitanes Generales, el Templete, la pLaza de la Revolución, la Calle Obispo, entre muchos otros grandes puntos de interés.
-
Cienfuegos: los cubanos la identifican como "
la perla del sur". Y es que desde su fundación se distinguió por el meticuloso trazado rectilíneo de sus calles, el buen gusto y el refinamiento. Para disfrutar de su estancia, es recomendable visitar el centro histórico urbano, con su
Plaza de Armas, la Fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua y el museohistórico naval. Cienfuegos goza, además, de una sólida tradición marinera y pone a disposición del visitante las cálidas aguas de Playa Inglés, Rancho Luna o Guajimico, entre otros sitiosaproiados para la práctica del buceo.